sábado, 7 de junio de 2008

CURSO 1979-80: Séptimo de EGB.

Tampoco recuerdo quien eran los maestros, creo que fueron los mismos que en octavo. Recuerdo que cambiamos un mogollón de clase, estuvimos incluso en un espacio que había servido de comedor y llegamos a tener dos pizarras, una estaba en el suelo de pié y dibujé una caricatura de cuerpo entero a Don Félix, que me pilló y se rió bastante, tan sólo me la hizo borrar. Recuerdo su coletilla: “de todas formas”. Creo que el otro maestro era D. José María.

Este curso fue durillo para muchos. Subieron el nivel y recuerdo cómo después de unos dias de ausencia por enfermedad, volvía a clase para enfrentarme con terror a un examen de física (velocidad=espacio/tiempo). También recuerdo que introdujeron la pretecnologia, materia que para mí fue difícil porque era muy poco mañoso cortando madera, además tampoco tenía ayuda en casa a ese respecto, pues mi único referente masculino adulto era mi padre, que tenía pluriempleo y tan sólo lo veía a la hora de comer, y antes de cenar porque hacía (entre otros) el turno de noche. El caso es que creo que nos tocó hacer un tablero de ajedrez, que dígo yo porqué diablos tenía que ser con fullola, cuando si lo haces con chapa tan sólo usas el cuter.

Por aquella época, los Pecos estaban arrasando hacía ya un año y recuerdo ver por primera vez (¿Cuántos años tiene esa revista? ¿Será un fenómeno intemporal, como la religión?), la revista Super-Pop en manos de una compañera (creo que de Trini). Si quereis saber cómo es una revista de este tipo ahora, sobre todo si tenéis hijas en etapa preadolescente y adolescente -mocopavo-deveras, lo cual os recomiendo porque yo como profe de tanto en tanto me las dejan ojear mis alumnas, os gastais 1,8€ o abrís este link.

La verdad es que debo poner un youtube dedicado a aquellas que os gustaban los pecos, y lo hago, ya metidos en gastos... Reconozco que a mí siguen sin gustarme, para mi gusto el falsete me pone de los nervios.


5 comentarios:

Maite dijo...

Kaixo!

Cuando vi el video de los Pecos, algo se removió dentro de mí. Yo no tenía los discos, pero la hermana de Eva Fonsalba era la presidenta del club de fans de los Pecos en Sabadell, y recuerdo que algunos días que la buscaba para jugar, estaba su casa llena de chavalitas con granos. Un día los Pecos fueron a Barcelona y la hermana de Eva, me trajo un autógrafo dedicado por Pedro y una foto de ella con él. Todavía conservo ambas cosas. Lo curioso es que no me gustaban como para tanto, y sin embargo si oigo sus canciones las canto con algún tipo de nostálgia que no sé muy bien definir.
Creo que Mar también tendrá algún recuerdo al respecto, por que las tres eramos vecinas: Mar, Eva y yo.

Mar dijo...

Hola chic@s,
Vaya si me acuerdo Maite, de las tardes en casa de Eva con las fans de los pecos como locas, eran una buena panda la verdad. Era impresionante ver como se organizaban para no perderse un sarao de ellos, nosotras observabamos atónitas (cuando nos dejaban)como lloraban cuando los veían y luego nos traían posters firmados. La verdad es que tengo que reconocer que acabaron gustándome y me sabía todas sus canciones, que remedio en nuestra calle era lo único que se escuchaba, creo que en casa de mis padres tengo todavía los vinilos de ellos y cuando intento explicarles a mis hijas que eran lo mas "IN" del momento no se explican como esos con esas pintas y la voz que tenían movilizaban a las fans de tal manera a lo que yo les contesto que no me explico lo de su generación con los "Tokio Hotel". Recuerdo también que en aquella época las tres (tú, Eva y yo) teníamos nuestro O.T. (operación triunfo) particular, ensayabamos nuestras canciones en la calle, en la parte de arriba que había menos tránsito de peatones, lo recuerdas?
La verdad es que he de reconocer que no lo pasábamos nada mal, siempre las tres juntas. Que tiempos!!

Mar dijo...

En cuanto al tema del tablero de ajedrez que nos tocó hacer yo estaba en ese grupo, recuerdo que a las chicas nos fueron recolocando con todos vosotros, supongo que porque no creeería que seríamos capaces de hacerlo solas,a mí me pusisteis a lijar los recuadritos de marquetría que cortabais con la sierra de arco, que la verdad es que luego no encajaban, venga a cálcular la medida y cuando las uníamos quedaban unas juntas que cogían los dedos o nos quedaban descuadradas, tengo que reconocer que después de eso el ajedrez sigue siendo mi asignatura pendiente, me niego a aprender a jugar.

Maite dijo...

Por supuesto que lo recuerdo M. del Mar. Mis hijos también están locos con "Tokio Hotel" y con "My Chemical Romance" y otros parecidos. El sábado le enseñaba a mi hija el video de "Pecos" y me decía que esa chica y ese chico era imposible que nos gustaran. Cuando le dije que el rubio se llamaba Javier y que era un chico, me decía que si le estaba vacilando, que no podía ser un chico, a lo que yo le contesté, que el cantante de Tokio Hotel parece un chicaron de estos del norte.

Agur.

Virgilio Gonzalo Edesa dijo...

Maite,

cómo las gastas decapitando ídolos de tus hijas... lo del chicarrón del norte para el cantante de Tokio hotel (ojo no estoy seguro) es un golpe muy bajo, pues si mal no recuerdo es un poco efébico. Yo la verdad es que mi primera música que me gustó de verdad fué la de Jean Michelle Jarre Magnetic Fields que conocí a través del hermano mayor de Dani Carrillo.