He leído comentarios de las gemelas Torres Velasco y les doy la bienvenida al Blog ;-)
Resulta que Magdalena ha comentado una cosa que yo he estado recordando estos tres últimos días en los que he estado de colonias con mis alumnos de segundo de ESO: la leyenda urbana de
Esta historia me la creía a pies juntillas y también llegué, como cuenta Magdalena, a ir atemorizado al WC, ni que decir tiene que salía corriendo del báter dando un portazo y sin mirar atrás después de hacer mis necesidades. Puede que mi credulidad aumentase por el hecho de que ésta leyenda se transmitía sólo entre niños, o simplemente porque en aquel entonces yo estaba más dispuesto a creer, pues creía en Reyes Magos, en el ratoncito Pérez, incluso en retorcidas teorías sobre el origen de los niños. Esta leyenda no fué exclusiva de Sabadell ni de nuestro colegio, pues he encontrado algunas referencias en Internet que hablan de ella como esta: http://spooky-elgatonegro.blogspot.com/2007/06/leyendas-urbanas.html situándola pues, en el contexto español de los años 70. Lo curioso es que como buena leyenda urbana, puede pasar dormida un tiempo y volver más tarde, pero no tengo constancia de que haya regresado, ni en su forma original, ni en variantes de ningún tipo.
Al recordar los detalles de la historia, se me aparecen tan delirantes, que no me extraña que sólo se la creyesen los niños: Por lo visto había un asesino al que le cortaron la mano y no se sabe por qué tecnologia o tipo de magia volvió a la vida y se movía autónomamente, yo llegué a preguntar si sabían si estaba teledirigida por cable, como los coches de juguete de la época. Esta mano era de color negro, pero no se sabe si ennegreció con el episodio que la resucitó o es que el propietario era negro. Aquel fragmento zombi se dedicaba a reptar a través de cloacas y laberintos de cañerías de desagüe para sorprender a los niños mientras estaban sentados en la taza del bater. Así pues, la mano negra aparecía por tu espalda , emergiendo de las aguas del inodoro y te estrangulaba, especialmente al tirar de la cadena. Esta historia alucinante se volvió multicolor cuando se diversificó y se le añadieron más personajes: una mano blanca que era inocente y cuya presencia te advertía de que podían aparecer las otras dos, y la mano roja que no mataba pero era la cómplice de la mano negra, por lo que su acometido era retenerte para impedir que abandones el WC hasta la llegada de la fatídica mano negra.
3 comentarios:
También recuerdo con terror lo de la mano negra, pero creo que era más un producto del oscurantismo en el que vivíamos, que de una leyenda urbana. Creo que eran situaciones de tema político que no entendíamos muy bien y que oíamos comentar con temor a nuestros mayores y que luego nuestras mentes infantiles trransformaban en el terror más ilógico.
De hecho, La Mano Negra, fue un moviento anarquista de finales del S. XIX en Andalucía. O por lo menos así lo dió a entender el gobierno, para justificar sus represiones a las revueltas campesinas del momento. Podéis consultarlo en: "http://es.wikipedia.org/wiki/La_Mano_Negra"
Creo que a finales del franquismo se utilizó para justificar tambíen la represión y acabar así con el descontento de la gente y con movimientos obreros que estaban en contra de un régimen represor y caduco; igual que se ha utilizado a posteriori esa misma expresión para hablar de los atentados del 11-M y todo el conflicto político que se desató sobre el origen de los atentados, según quien daba una versión u otra.
Bueno seguramente esté equivocada, pero esta es mi más sincera opinión.
Agur!
hola maite yo también recuerdo lo de la mano negra, me daba terror ir al lavabo hace poco lo estuve comentando con mi hijo por algo que pasó en el cole de mi hija que todas las niñas estaban asustadas y se lo estuve explicando,no recuerdo muchas cosas de nuestra etapa escolar pero leyendo vuestros comentarios voy refrescando la memoria
La historia de la mano negra se dió prácticamente en todo el sistema educativo de España. Relacionada con los WC, se imponía el misterio cuando tocaba acudir al excusado, sobre todo en solitario. En Madrid había mucho cachondeo con el tema, más en mi colegio de Batan se pintan en cada pared convirtiéndose en una diversión más.
Cada persona es libre de buscar su procedencia, el mero hecho de descubrir más manos negras, a través de nuestra cultura no lo vincula a un hecho tan sencillo que nunca fué más allá de nuestras experiencias. En mi caso aseguraban un accidente de tráfico mortal si ponías tu mano sobre alguna de las mencionadas, jajs allí pusimos manos y hasta los pies, a ver que ocurría, nunca más se supo. Asociar aquello con ideologías, regiones, religión y demás, en mi opinión es un error, sobre todo porque hemos conocido insitu la verdadera "Mano Negra" y éste blog y vuestros comentarios da fe de ello. Un saludo !!
Publicar un comentario