La cosa se complica, empezamos a tener dos maestros. Tenia a Don Eugenio, un buen hombre y supongo que buen maestro. Digo supongo porque mis recuerdos de quinto estan eclipsados por un astro oscuro del universo docente de los años setenta: Don Eduardo. ¡Qué estirones de patilla más gráciles!, ¡ qué hábiles estirones de oreja con clavada de uña tras el lóbulo (posiblemente lo hacía porque no teníamos para pagar un piercing)!, ¡qué maravillosos coscorrones y cuan sonoras hostias propinaba! Los de la promoción del 65 le pusieron de apodo el caballero de la triste figura, pero yo prefiero el que le pusimos nosotros: Don leopardo. El mote creo que fue elegido no solo por la rima, sino por lo fiero que era el tío repartiendo leña Por otro lado recuerdo que en quinto descubrimos el placer de estudiar una lengua extranjera, comenzamos nuestro aprendizaje del Francés.
En este curso debo hacer una mención especial al estreno de La Guerra de las galaxias, que me introdujo directamente en la categoría social de friki junto a los comics de la Marvel (que aún leo). Hacer la colección de cromos fué duro, fué la primera y última colección que completé, gracias a Miguel Nicolás que me dió el último cromo que me faltaba. ¿Sabeis que ahora el album completo se vende a 31€ en ebay?
Gran curso, aprendimos a dibujar por un tubo, porque la maestra Doña Pilar era un poco “dispersa”. En este curso fueron muy útiles las láminas de dibujo Emilio Freixa, las cuales aún podeis encontrar en una libreria/papelería. Este cohete que aparece en la imagen yo lo dibujé, solo que a mí me salió bastante torcido, parecía un plátano (o otra cosa que no voy a decir).
Solterona y catalana, además de catalanista, se enfadaba conmigo porque no hablaba el catalán en público (ahora lo hablo todos los días varias horas). Recuerdo que intentaron enseñarnos hacer raíces cuadradas, que digo yo que para qué sirven las calculadoras… Pintamos un posalápices que era un engendro parecido a un tótem indio de escayola. El mío nunca quedó de mi agrado, además de que me tiraba horas mirándolo porque parecía un objeto de peli de terror, que fuese a cobrar vida en cualquier instante diciéndome algo.
Si mal no recuerdo, fue el año en que más dibujé de mi vida, no sólo lo que me mandaban, además hacíamos tiras cómicas con las películas que veíamos. Luego nos intercambiábamos los rollitos de papel/comic y la diversión estaba asegurada. Creo que a nuestra forma fuimos precursores del videoclub y del Screener, ¡y aún no se había inventado ni el VHS ni el PC!
También nos pusimos en contacto con el libro de la selva por las lecturas de clase, y dimos un salto adelante enorme porque se comercializó el bolígrafo de cuatro colores... ¿los avances técnicos los hemos vivido de dos en dos, Dios mio! Varios cursos para escribir con tinta y de repente tenemos maravillas técnicas como ésta:
Este es uno de los cursos que recuerdo con especial buen rollo, pues recuerdo haber aprendido mucho y de golpe. La maestra: Doña Eugenia, una mujer amorosa y entrada en años que nos trataba dulcemente. REcuerdo que un día le pegó a alguno de nosotros y luego se puso a llorar a moco tendido por lo que había hecho.
Curiosamente, su marido, también maestro del cole, se llamaba Don Eugenio; venian los dos cada mañana en un Renault 8 de color crema.
Fue el año en el que perdimos la virginidad: empezamos a escribir con bolígrafo. No sé cómo coño me lo monté para reventar uno (no me ha vuelto a pasar en 19 cursos como alumno ni en 16 como profesor), y me tiré la tinta e la ropa, por lo cual me cayó una bronca en casa. Recuerdo haber aprendido el sistema métrico decimal, a multiplicar y dividir por la unidad seguida de ceros, y me peleé con las divisiones. Los cuadrenos Rubio de problemas fueron muy usados aquel curso.
Ese curso:
Muere Franco, me acuerdo que mi madre me despertó y me dijo: Puedes seguir durmiendo, que hoy no va a haber colegio. Franco ha muerto. Yo pensé: -¿y por qué me despiertas para decírmelo? Os pongo recortes que todos tenemos en memoria, yo en concreto el nota del mono azul que saluda y se queda plantado....
Se estrena Mazinger Z, que fué un fenómeno de todas todas. Independientemente del merchandasing y toda la publicidad, esta serie crea una legión de adictos, y los desalmados de RTVE tan sólo compraron unos 30 episodios de los 92 que forman la serie. Yo creo que los psicotécnicos que les pasan a los programadores de TV son de lógica (emiten los capítulos desordenados o repiten), y de sadismo (te ponen el caramelo en la boca y con la serie siendo todo un éxito, la quitan sin dar explicación alguna, te jodes y punto. Años después he visto Mázinger entero por Tele 5, pero ya no era lo mismo, encontraba el argumento pueril, el comportamiento de Koji hacia Sayaka muy machista, hasta los giros del puño en el aire antinaturales (desafiaban la física clásica en cada lanzamiento). Desde aquí quiero dar las gracias a los programadores de TV por habernos puteado esta serie, y decirles que meses después de su retirada de la parrilla, yo miraba la tele después de comer con ansia esperando un nuevo episodio. Cuando comenzaba la serie infantil de turno, la cerraba y me iba a otra cosa.
Buff… de éste curso recuerdo muchas cosas y pocas buenas. La maestra Doña María. El apodo era la santurrona. Nos hacía rezar un Padrenuestro y un Avemaría cada mañana. Era un tiempo muerto en el que me empezaba a comer el bocadillo a pellizcos, así tenía mas rato para jugar en el patio. Esa maestra era hermana de la maestra del Grupo A. Por lo visto, la del A era más buena, porque ésta tenía una mala leche que no veas: hablaba con vocecilla imperceptible, pero cuando te decía: ven aquí… ya sabías que te iba a caer un azote de vara en la mano. Y estabas de suerte si usaba la vara, porque cuando usaba la mano te caía una andanada de hostias que ni te cuento.
Curiosamente, la vara apareció rota en dos pedazos demasiado pequeños para su acostumbrada labor de pedagogía percusiva, así que se recicló en puente del belén de Navidad. Pasadas Navidades, la bruja de Doña María se buscó una vara verde en el jardín que se encargó de pelar de hojas pacientemente dentro de clase delante nuestro…. Era una película de miedo.
A final de curso, Doña María llamó a hablar a los padres para entregar las notas. Imaginaos la escena: finales de Junio, un calor de venganza, todos los maestros paseando por el patio y ella enclaustrada en el aula, casi a oscuras para que no calentase demasiado el Sol. Recuerdo que le dijo a mi madre: -Su hijo es un demonio. Lo cual a mi madre se la trajo floja, ¡claro está!
Creo que en éste año se consumaron los gemelos Gonzalez Vega como cazadores profesionales de avispas.
Gran curso este, pues se estrenó Un globo, Dos globos, Tres Globos, me trae maravillosos recuerdos, sobre todo Barrio Sésamo con aquel niño que en la carátula de entrada se comia un moco, con los muñecos Coco, Epi y Blas (injustamente acusados de sodomía), el monstruo de las Galletas, Gustavo el reportero más dichanachero, etc.:
también se estrenó El Hombre y la Tierra,
....¡Y Heidi!!!
Y por último en abril finaliza la Guerra de Vietnam con la caída de Saigón.
Nacen Angelina Jolie, Drew Barrymore, Liberto Rabal y Enrique Iglesias.
Este curso será el último en el que nos tendrán separados por sexos. El grupo de los chicos tenía como maestro a Don José (creo que se llamaba así). Era un señor calvo del que no tengo mal recuerdo. De hecho, recuerdo que fue él quien descubrió que yo tenía un problema en la vista. Gracias a ello, pude volver a ver de lejos, lo que me puso muy feliz. Mi miopía dió un nuevo mote en el repertorio de mis compañeros: “cuatro ojos”. El mote duró poco porque mucha gente empezó a necesitar gafas por aquel entonces (incluso alguno de los que usaban el mote).
De ese curso recuerdo con especial cariño el pegamento blanco gelatinoso que venía en bote con compartimiento para un pincelitos con el que aplicar el adhesivo. Digo especial cariño porque como descubrimos que sabía bien, nos lo zampábamos como si fuese un yogur. Nadie se puso malo, pero la factura de pegamento debió subir tanto que al año siguiente ya no teníamos. También recuerdo que un día se hizo una rifa de una colección de minerales (que no sé porqué asocio al ColaCao) y que tuve la suerte de conseguir una.
Recuerdo las caligrafías y las cartillas de leer. Me acuerdo de A de araña, O de ojo...
Durante este curso pasa en Espña y en el mundo:
Se estrenan Colombo…
…Kung fu…
…y Hawaii 5-0
Quedamos segundos en eurovisión con Mocedades:
El 11 de septiembre,, las fuerzas armadas dirigidas por el general Augusto Pinochet derrocan al gobierno socialista de Salvador Allende en Chile.
Carrero Blanco es proclamado campeón de salto el 20 de diciembre.
Hoy en día se habla de drogas y sexualidad en los libros de texto, pero sigue siendo un sistema basado en la autoridad
Después del golpe de estado, el 24F, llevamos radios al cole porque el cole no tenía radio.
Se prohíbe el uso de MP3 a los alumnos y en clase hay conexión a Internet banda ancha con WiFi y una pizarra digital interactiva que tras escribir las soluciones se mandan por correo electrónico para ahorrar papel.
Un proverbio hindú dice que "la mas larga caminata comienza con un paso", y esto que lees ahora es el paso necesario con el que abro este BLOG, que pretende ser esa larga caminata, será una excursión por el recuerdo colectivo de esos años que estuvimos en el colegio.
Puede que al comenzar a leer no recuerdes ninguna anècdota que creas que merece la pena, pero cuando vayas leyendo las de los demás, no sólo podrás compartirlas de alguna forma, puede incluso que recuerdes cosas parecidas y te servirán para dar más vida a tu memoria.
No te entretengo más. Estás en tu casa, entra y siéntete cómod@.